jueves, 29 de enero de 2009

Tocó sufrir

Estuvo a punto de convertirse en una pesadilla. Cuando ya se tenía la eliminatoria más que sentenciada, el Espanyol aprovechó el despiste de los culés y casi logra llevarse el pase. Afortunadamente, el tercer gol perico no llegó y todo quedó en un susto.

FC Barcelona contra Espanyol (3-2)

En el partido de ida no había quedado nada decidido. El 0-0 en el campo del Espanyol obligaba a los blaugrana a marcar en el Camp Nou para conseguir el pase a semifinales y mantener viva la esperanza del triplete. Sin embargo, los blanquiazules no iban a dejarle el camino tan fácil a sus vecinos. Desde la llegada de Pochettino los pericos han ganado fuerza y concentración, lograron plantarse con mucha valentía, anularon a Messi y dejaron la posibilidad de la prórroga durante un gran trecho de la primera parte; hasta que Bojan logró el primer tanto culé. Un disparo de Sylvinho era rechazado por Cristian y "Lo Petit" conseguía tocar el balón y lo mandaba al fondo de la red.
En los primeros minutos de la segunda parte, el Barça dejaría casi sentenciado el pase con dos goles más. El primero nuevamente salió de la botas de Bojan Krkic tras un pase de Xavi. El tercero, sería obra de Gerard Piqué que remató de cabeza un pase de el incombustible Dani Alves.
El Espanyol recortaría distancias con un disparo de Coro, el balón desafortunadamente pegó en la humanidad de Puyol y Pinto no pudo hacer nada para evitar el gol. A los dos minutos, el capitán culé salía lesionado y Guardiola lo sustituía por Cáceres.
Con el 3-1 en el marcador, el Barcelona entró en un peligroso estado de relajación. El despiste generalizado fue aprovechado por el equipo visitante y Callejón lanzó un potente disparo que pilló a Pinto descolocado. Era el 3-2.
Luego de este gol, se vivieron 20 minutos de auténtica pesadilla en Can Barça. La pelota iba de una portería a la otra, el juego se hizo más duro y la posibilidad de que un tercer gol del Espanyol podía dejar al Barcelona fuera de la competición del KO le hacía recorrer un escalofrío en la espalda a una afición que sueña con el triplete de un equipo que se ha mostrado imbatible en todas las competiciones. Pep Guardiola dio entrada a Iniesta y Eto'o para darle al equipo un nuevo aire en ataque. Pero, al final el marcador no se movió. El Espanyol se quedó con las ganas y el Barça pudo recuperar el aliento.
Ahora en semifinales espera el Mallorca. Pero nuestro próximo rival es el Racing. ¡A por ellos!


domingo, 25 de enero de 2009

Muralla derribada


En el ya lejano mes de agosto, el FC Barcelona caía en manos de un voluntarioso Numancia. Los sorianos vencieron a los catalanes con toda justicia en aquel primer partido de la temporada. Ayer en el Camp Nou quisieron volver a repetir la hazaña, pero los blaugrana no son los mismos que perdieron en Los Pajaritos. Aquella victoria es hoy una simple anécdota.

FC Barcelona contra Numancia (4-1)
El Numancia había prometido levantar la muralla. Una pared infranqueable para que el Barça se viera desquiciado y se repitiera la victoria de principio de temporada. Funcionó durante 45 minutos, en los que los hombres de Pep intentaron inaugurar el marcador, pero los 11 hombres de Kresic, sobre todo el meta Juan Pablo, evitaron el propósito de los culés.
Por esta razón, vimos una primera parte accidentada y con un gol anulado por una posible falta sobre Iniesta en ataque.
En la etapa complementaria, la historia fue muy distinta. El Numancia no salió tan concentrado y Andrés y Dani aprovecharon para combinarse con Leo Messi y así le abrieron el primer hueco a la dichosa muralla.
Apenas 5 minutos después llegó el gol del siempre indomable Eto'o y otra vez intervino en la creación de la jugada Iniesta.
En el minuto 60 se produjo el descuento de los visitantes por medio de un espectacular tiro libre de Barkero ante el que Valdés no pudo hacer nada salvo "salir en la foto". Un golazo.
Pero ahí estaba Messi para derribar definitivamente la esperanza numantina. Con una súper jugada, dejó el balón a Henry para que éste consiguiera el tercero de la noche y se saliera del terreno con una gran sonrisa.
El puntillazo final vino a través de la "Pulga Atómica". El rosarino, que nunca se da por vencido, aprovechó un rechace y sentenció el partido. No hubo nueva hazaña, sino venganza blaugrana.
Por último destacar que siguen intactas las ganas de los jugadores, pero, sobre todo, hoy quedó evidenciado que el buque insignia sigue comprometido con el club, pues con su particular celebración del primer gol, Messi acalla los rumores malintencionados sobre su supuesta marcha.

¡Visca el Barça y aguante Leo!

jueves, 22 de enero de 2009

En el aire...

Sinceramente no ví el partido contra el Espanyol, por lo que me parece ilógico que haga un comentario sobre el encuentro en sí, pero si quisiera hacer una reflexión después de haber leído las crónicas en los periódicos y los comentarios de amigos que sí pudieron verlo.

Espanyol contra FC Barcelona (0-0)

Hace mucho que no veíamos un cero en la casilla del marcador que corresponde al Barça y es que está claro que cuando no juegan los habituales, el juego desplegado por el equipo es sustancialmente distinto. Algo que obviamente se refleja en los resultados.
Es entendible que Guardiola busque dar descanso a los titulares y que le de minutos a los suplentes, pero evidentemente algo pasa para que éstos últimos no lo hagan tan bien como sus otros compañeros.
No creo que pase por una cuestión de talento. Para mi los Pinto, Keita, Hleb, Bojan y compañía son jugadores de calidad, hombres que podrían ser titulares perfectamente pero que debido al estado de gracia de los Xavi, Eto'o, Messi o Henry no les queda otro lugar que el banquillo.
Sin embargo, algo pasa con ellos cuando les toca salir de titulares. Quiero creer que es por falta de minutos y no por una cuestión de motivación. Sabemos que la Copa del Rey no es el título con el que más sueña el equipo ni la afición, pero igualmente el nombre del club y del prestigio están en juego. Espero que Pep piense en alguna manera de que estos chicos se acomplen mejor y se muestren más seguros cuando les toque salir al ruedo, porque de lo contrario puede que en algún momento el resultado no sea el más conveniente y quedemos apeados de la Copa, tirando por la borda la ilusión de los seguidores de conquistar un triplete que parece cercano en ocasiones. Además, llegan el momento crítico de la temporada y sin ánimo de ser pájaro de mal agüero, todos sabemos que los titulares empiezan a resentirse por la cantidad de partidos jugados y alguno de ellos tendría que salir en la alineación inicial para suplir la ausencia.
Es sólo una crítica constructiva. Es por todos sabido que el Barça despliega el mejor fútbol del continente y que últimamente se muestra imbatible, es por eso que preocupa esta situación. Ya nos hemos acostumbrado a este ritmo ganador y cuando las cosas no salen del todo bien es normal que sintamos un poco de angustia. Así que a esperar que el míster consiga el antídoto para que los reemplazantes sean tan efectivos como los habituales.
Ahora toca ver como enfrentará el equipo el partido de vuelta en el Camp Nou. Sólo espero que los que salgan al terreno aquel día den el todo por el todo y firmen el pase a "semis". Pero antes a por la revancha contra el Numancia en Liga. ¡Hasta el sábado!

sábado, 17 de enero de 2009

5 - 0 = 50


Por motivos ajenos a mi voluntad he estado ausente durante algunos días y no he podido comentar los últimos partidos del Barça. Sin embargo, he podido ver cómo el equipo sigue con su marcha imparable hacia el título de Liga y ha logrado el pase a cuartos de final de la Copa del Rey. Mallorca, Atlético de Madrid, Osasuna y ayer el Deportivo, han sido las últimas "víctimas" de los culés. La primera vuelta ha sido excepcional y los chicos de Pep han conseguido 50 puntos de 57 posibles. Nuevo récord de un grupo que parece destinado a marcar época, a pesar de que todavía falta medio campeonato.

FC Barcelona contra Deportivo la Coruña (5-0)

Debido a su carácter imprevisible, el fútbol es un deporte donde las estadísticas no suelen ser tomadas muy en cuenta. Los futboleros sabemos muy bien que en un partido puede pasar cualquier cosa y que de poco vale el background que pueda traer un equipo a la hora de enfrentarse a un nuevo desafío. También sabemos que nadie gana un campeonato a la mitad del calendario y trae mala suerte lanzar las campanas al vuelo. Sin embargo, todos estas leyes no escritas del mundo del balompié suenan ridículas cuando vemos ante nuestros ojos un equipo como el Barça de la temporada 2008-2009. El conjunto culé tiene unos números dignos de asombro que no pueden escapar al análisis y que sólo pueden ser la evidencia de que este club está destinado a alzar uno o más trofeos a finales del mes de mayo.
En la jornada 19, la que divide al torneo en dos partes, el Barcelona ha conseguido un récord de 50 puntos de 57 posibles, algo nunca visto desde que se otorgan 3 puntos por partido ganado, 59 goles a favor, 13 en contra, un promedio superior a los 3 goles por encuentro y 12 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Números que rozan la perfección, reflejo del buen hacer de un grupo de hombres que juegan el fútbol más vistoso de toda Europa.
Reseñar el partido de hoy es casi secundario, aunque suene petulante. El dominio fue total, desde el minuto 0. Lo que verdaderamente salta a la vista es que los blaugrana están en camino de sentenciar la Liga dentro de algunas jornadas y que sólo una verdadera catástrofe podría arrebatarle de sus manos el triunfo. Los hombres de Pep infunden en los contrarios más que respeto. Todo el mundo se ha rendido a su juego, incluidas las luminarias y las grandes leyendas del planeta fútbol como Kaká, C. Ronaldo o el propio Diego Maradona.
Es verdad que hay fallos, pero siempre logran salir airosos. Al talento que atesora esta plantilla se le unen la confianza, la concentración, la disciplina y las ganas. Nadie, absolutamente nadie, lo hubiese apostado en el no muy lejano mes de septiembre. De seguir así, el equipo catalán haría historia y se convertiría en un nuevo paradigma. Quedan muchos días, toda una segunda vuelta que enfrentar, pero todo augura un final feliz para lo culés. Ya, sinceramente, no podemos hablar de euforia, esta vez los números confirman y el fútbol se ha vuelto menos imprevisible.

viernes, 2 de enero de 2009

Reflexiones post Tourmalet (4 de 4)

El 2008 fue un año de contrastes para el FC Barcelona, pues este equipo pasó de lo ridículo a lo sublime en cuestión de meses. Lo que parecía misión imposible es una realidad gracias a la renovación que ha sufrido el club desde la llegada de Pep Guardiola. Son casi los mismos jugadores pero desde que el joven entrenador catalán asumió las riendas no queda ningún vestigio de la displicencia y falta de compromiso que se veía en los integrantes de la plantilla antes, durante y después de cada partido. El Barça ha terminado este año como líder indiscutible de la Liga BBVA y como firme candidato a alzarse con la orejona, desplegando un juego exquisito en donde casi todos los jugadores en cada posición brillan con luz propia.
Es verdad que esta temporada 2008-2009 empezó con dudas. La derrota de la primera jornada hacía pensar que nada había cambiado y que los males de las últimas temporadas con Rijkaard habían sido heredados. Pero no fue así luego vino el empate contra el Racing, la victoria en Champions y el 1-6 al Sporting de Gijón. Sin embargo, la prensa y los aficionados pensaban que se trataba de un espejismo. Hacía falta mucho más para creer en una recuperación. Se ganaron partidos complicados como el del derbi ante el Espanyol. Después llegaron las goleadas y el buen juego. Pero todavía la gente necesitaba una confirmación de que este team se podía parecer a aquel de principio de los años 90. Qué mejor oportunidad entonces que el llamado Tourmalet para demostrarlo. Cuatro partidos consecutivos contra los rivales directos al título de Liga: Sevilla, Valencia, Real Madrid y Villarreal. La reputación de este equipo se iría a pique si no lograba superar esta dura prueba y... lo hizo. Con unos números que muestran 11 goles a favor y sólo 1 en contra -luego del partido frente al Villarreal que acabó 1-2 en El Madrigal-, a 10 puntos del segundo clasificado y a 12 del acérrimo rival, con goles de todos los colores, con un fútbol rayano en la perfección, así cierra el 2008 y encara el 2009 el conjunto culé. A juzgar por lo visto hasta ahora lo mejor de este nuevo Barça está por llegar. Que así sea. ¡Feliz año nuevo culés!

sábado, 13 de diciembre de 2008

Venganza consumada (3 de 4)




Costó, se sufrió. Los nervios se apoderaron de unos y de otros. El Barcelona hacía su juego, el de siempre, pero se topaba con un Madrid herido, un equipo que buscaba reivindicarse con una victoria a su acérrimo rival luego de unas semanas agitadas. Había dominio culé pero los merengues frustraban las ocasiones con su maraña en el medio campo y sus constantes faltas. Sin embargo, al final se cumplieron los pronósticos. La noche se pintó de blaugrana. La vida y el fútbol fueron justos.

FC Barcelona contra Real Madrid (2-0)

Con lleno total en el Camp Nou a pesar de la lluvia. En las gradas buen ambiente y ganas de venganza después de los últimos amargos clásicos contra el Madrid. Con el cartel de favoritos los culés, con el estandarte del orgullo los merengues. Así comenzaba el derbi, el primero de esta temporada, el último del 2008.
Nada más empezar se notaron los nervios, pero no los nervios causados por el temor, sino los nervios que causaban el saber que se disputaban no sólo la victoria, no sólo una ventaja de 9 o 12 puntos, sino el nombre, el orgullo de unos colores y por ese empuje, esas ganas de ambos equipos, la trillada frase de que "un clásico es un partido aparte" quedó de manifiesto sobre el terreno de juego. Entonces, la previsión de una victoria tempranera del Barça no se cumplía, la realidad era otra.
Es verdad que los catalanes empezaron bien, avisando con un disparo de Leo Messi al minuto 6, pero poco a poco se fueron enredando en un confuso tejido blanco que no los dejaba maniobrar y además se estrellaban con las fuertes faltas que no eran sancionadas por el árbitro Medina Cantalejo. Entonces el Madrid tuvo su gran ocasión fallada clamorosamente por Drenthe, aunque también hay que destacar el mérito de Valdés que tuvo una buena noche. Le costaría caro a los de Juande. En los minutos siguientes el encuentro se viviría con aún más intensidad.
En la etapa complementaria, seguía la misma tónica. Los delanteros azulgrana no lograban dar con el puntillazo a pesar del dominio que tenían sobre la pelota. El gol llegaría pero no se sabía cómo exactamente. Lo más seguro es que fuera a pelota parada...
Guardiola decidió sacar a Eidur Gudjohnsen y poner en su lugar a Sergio Buesquets. Con el joven canterano las cosas mejoraron y tanto así que gracias a él, Michel Salgado provocó un penalti. Los seguidores ya celebraban, pero Iker Casillas detendría el disparo de Samuel Eto'o. Se podía pensar que los hombres de Pep se dejarían llevar por la decepción. Pero afortunadamente no fue así. El camerunés había dejado claro que quería romper el maleficio de no marcarle desde hacía mucho tiempo al meta merengue. Casillas se crecía, pero un sólo palo no hace montaña. Sería entonces cuando a partir de un tiro de esquina ejecutado por Xavi, el capitán Puyol saltaría y el balón le caería en el muslo a Eto'o que lograba ser hábil y conseguía que éste cruzara la línea de gol. El júbilo colmó al coliseo blaugrana que veía como por fin después de imágenes como las del gol de Batista o del pasillo, podían ganar al archienemigo y conseguir la ansiada "venganza deportiva". Luego, la defensa del Madrid que tanto había evitado que la "Pulga" hiciera de las suyas, le dejó el camino libre al argentino para que marcara un bonito gol y pusiera la guinda al pastel. La felicidad era total para los jugadores y el cuerpo técnico.
Ahora la distancia se hace más amplia y sólo falta el cuarto "puerto" para llegar a la cima del campeonato invernal. Força Barça!!!

martes, 9 de diciembre de 2008

Derrota...

Partido de trámite que cerraba esta fase de grupos de la UEFA Champions League. Para ello, Pep Guardiola decidió dar descanso a los titulares y poner en el once inicial a los no habituales y a jóvenes canteranos. Todo esto en una jornada llena de noticias concernientes al partido del sábado contra el Madrid.

FC Barcelona contra Shakhtar Donetsk (2-3)

Con las gradas casi desiertas, así recibió la afición catalana a su adversario ucraniano. Con el Barça ya clasificado como primero de grupo y la cercanía del derbi ante el Madrid, este partido carecía del habitual interés que suscita un encuentro de Champions.
Seguramente por esto, Pep Guardiola decidió darle descanso a los titulares y se decantó por los suplentes -para resaltar la vuelta de Albert Jorquera luego de un año en el dique seco- y jóvenes de la cantera como Víctor Vásquez.
Los chicos trataron de demostrar a su entrenador su valía y se esforzaron, pero lamentablemente esto no quedó reflejado en el resultado. Cuando más se dominaba llegó el primer gol del Shakhtar gracias aun disparo de Gladkiy y con el 0-1 se fueron al descanso.
En la segunda parte, los visitantes fueron entrando en confianza y en el minuto 56 volvía a marcar Gladkiy. Luego de este tanto el Barça reaccionó y Sylvinho marcó un buen gol, tras una jugada protagonizada por Hleb y Keita. Se esperaba entonces la igualada pero no fue así, lo que sí llegó fue el tercer gol de los ucranianos convertido por Fernandinho.
Con Gudjohnsen mejoraron un poco las cosas para los locales y así se consiguió el segundo gol realizado por Sergio Busquets. Pero el tiempo no alcanzó para poder empatar y menos para remontar. Victoria del Shakhtar y racha de partidos sin perder interrumpida.
Evidentemente, el resultado muestra que el once de esta noche no se conoce y no está conformado como grupo algo que afecta de manera considerable a la hora de jugar. Ahora queda esperar el sorteo donde puede tocar el Chelsea. Pero de eso nos ocuparemos luego, ahora sí toca pasar página y centrarse en el derbi.